Es probable que durante tus vacaciones hayas visto, un alga de color verde intenso, en el oleaje de la orilla o amontonada en grandes cantidades en un rincón de la playa. Se llama Ulva y este género de vegetales marinos tiene varias especies en Chile.
Un grupo de investigadores israelitas de la Universidad de Tel Aviv, Universidad Hebrea de Jerusalén, Centro Médico G. Meir y el Centro de investigaciones Infecciosas Southern Research de Birmingham, Alabama que desarrolla vacunas y medicamentos contra el COVID 19, informaron en noviembre de 2021 que ensayos de laboratorio mostraron que extractos crudos de Ulva del Mar Mediterráneo tenían actividad antiviral contra el virus SARS-COV-2. Los ensayos se efectuaron en células VERO E6.

Ulva lactuca, alga verde presente en toda la costa de Chile.
Células VERO E6. ¿Qué son y qué representan en esta historia?
Las células Vero son células reproducidas en laboratorio y de variados usos en la investigación médica. Fueron aisladas por primera vez en el siglo pasado del riñón de un monito africano llamado Chlorocebus sabaeus o monito verde. Las células son usadas en la investigación de drogas contra el virus VIH y la enfermedad del SIDA. Los estudios preclínicos con células o con animales de experimentación son los primeros que se efectúan al probar un nuevo medicamento o droga para evaluar su efecto en un organismo vivo. Si estas substancias tienen efecto inhibitorio, por ejemplo, sobre células infectadas con SARS-COV 2, recién entonces la nueva sustancia será experimentada con humanos voluntarios en las llamadas etapas clínicas de investigación. Esta es la forma en que han sido investigadas las actuales vacunas contra el COVID.
El extracto de Ulva.
Arista Biotech ha desarrollado la producción de una línea extractos de algas del género Ulva con amplias aplicaciones en cosmética. El material que usamos es una especie muy parecida en su forma, color y tamaño a la Ulva fasciata estudiada en las costas del Mediterráneo israelí y materia prima para la obtención de las sustancias anti-COVID 19.

Extracto de Ulva lactuca producido por Arista Biotech.
¿Cuántas especies de Ulva hay en Chile que podrían tener estas propiedades antivirales?
En Chile, hasta 2017, se han reconocido 14 especies de Ulva pero falta una confirmación con análisis basados en técnicas moleculares para lograr una correcta identificación de ellas. Las especies morfológicamente similares a la Ulva que procesa Arista Biotech son Ulva fasciata (la israelí), Ulva nematoidea y Ulva taeniata.
Los avances en el tratamiento de enfermos con medicamentos con acción antiviral y específicamente Anti SARS COV 2.
En todo el mundo las investigaciones sobre antivirales para encontrar una cura para el COVID 19 se han intensificado. El único medicamento Aprobado para pacientes graves que requieran oxígeno en centros sanitarios es el remdesivir, el cual fue creado para el virus el tratamiento del Ébola. Se comercializa bajo el nombre de Veklury. En la actualidad tanto la Administración de Alimentos y Drogas de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) como la Unión Europea han emitido Autorizaciones para su Uso de Emergencia a menos de una docena de medicamentos antivirales que combaten otras patologías víricas, con el objeto de adaptarlas a los tratamientos. para controlar el virus en pacientes con infección moderada a leve y evitar el requerimiento de oxígeno. La aparición de una nueva macromolécula obtenida de fuentes naturales (Ulva chilena) sería un importante aporte para el combate contra los virus.
¿Qué tiene la Ulva que la hace dueña de un poder antiviral?
Las células de Ulva, al igual que todas las algas, tienen una pared celular de dos capas: juna interna compuesta por micro fibrillas de celulosa que es la que le da rigidez a la célula y una capa externa amorfa y de consistencia gelatinosa. Esta capa externa es muy abundante en el talo del alga y está compuesta por polisacáridos de largas cadenas, El polisacárido de mayor abundancia es el llamado ulvano, propio de algas verdes, el cual está fuertemente sulfatado. Esta es una característica de otros polisacáridos de algas como el agar-agar y carragenano de algas rojas o ácido algínico de algas pardas. Todas estas sustancias tienen una variada actividad biológica. Para el ulvano se han reportado propiedades de antioxidante, antiinflamatoria, anticancerígena m antibacteriana y aparte de anti COVID 19, antivirales en general.
La fuente de aprovisionamiento de Ulva de Arista Biotech para la producción de extracto de algas.
Si bien es cierto que la especie seleccionada se encuentra en muchas localidades en la costa de Chile, la planta de procesos de Concepción en la Región del Biobío usa Ulva proveniente de Bahía Coliumo, tanto de la playa de Dichato como de la Caleta Coliumo. Las aguas de Bahía Coliumo aseguran un ambiente libre de contaminación ya que la única actividad económica del sector es el turismo en verano y la pesca artesanal siendo una de las bahías más limpias de la región. Los aspectos medioambientales en la producción de sustancias de uso médico son importantes.

Bahía de Coliumo, comuna de Tomé, región del Biobío, Chile.
El compromiso de Arista Biotech.
Los investigadores del área científica de la empresa se encuentran perfeccionando en esta línea de productos, nuevas investigaciones sobre las aplicaciones de los extractos en las áreas de cosmética, medicina, fertilizantes, y otros productos industriales.